Crédito INFONAVIT: Qué es y cómo se calcula

Crédito Infonavit

Cómo se calcula el Crédito INFONAVIT

Para calcular crédito INFONAVIT se necesita conocer primero qué clase de crédito tiene el empleado, actualmente se manejan tres clases de crédito: Porcentaje, Cuota Fija o Factor descuento. Puedes conocer la información en la hoja de retención que otorga Infonavit al empleado.

Una vez conociendo la clase de crédito infonavit que tiene el empleado, el proceso será distinto por cada tipo.

Para ello necesitamos:

  1. Valor del porcentaje del crédito
  2. Salario integrado del empleado
  3. Días cotizados o laborados del empleado en el bimestre.

Veamos un ejemplo:

Un empleado ingreso a la empresa el 15 de enero del 2023, gana 312.41 diarios y tiene prestaciones mínimas de ley (1.0493) su salario integrado sería 327.81, tiene crédito INFONAVIT por porcentaje y su hoja dice que se le debe retener el 30%, como ingreso el 15 de enero y debemos sacar los días cotizados en el bimestre, debemos suman los días de enero y febrero que son 44 días.

La fórmula que seguimos es la siguiente: (Salario diario integrado X días cotizados X porcentaje) + Seguro de daños

Valor de Descuento30%
Fecha Alta Trabajador15/01/2023
Salario Diario Integrado$327.81
Total de Días Cotizados en el Bimestre44
Días del Bimestre59
Monto de Amortización por pagar en el periodo$4,327.11
Seguro de Daños (Una vez al bimestre)$15.00
Total de Monto de Amortización más Seguro4,342.11

El monto de crédito a descontar es de $ 4,327 pesos y en una nómina del bimestre vendrá $4,342 pesos o bien el cobro de 15 pesos del seguro.

Para ello necesitamos:

  1. Valor del descuento del crédito
  2. Días cotizados o laborados del empleado en el bimestre.
  3. Días del bimestre

Veamos un ejemplo:

Un empleado ingreso a la empresa el 15 de enero del 2023, gana 312.41 diarios y tiene prestaciones mínimas de ley (1.0493) su salario integrado sería 327.81, tiene crédito INFONAVIT por Cuota fija y su hoja dice que se le debe retener el $2,500 pesos, como ingreso el 15 de enero y debemos sacar los días cotizados en el bimestre, debemos suman los días de enero y febrero que son 44 días.

La fórmula que seguimos es la siguiente: Cuota fija X 2 /días del bimestre X días laborados + seguro de daños

Valor de Descuento$2,500
Fecha Alta Trabajador15/01/2023
Salario Diario Integrado$327.81
Total de Días Cotizados en el Bimestre44
Días del Bimestre59
Monto de Amortización por pagar en el periodo$3,728.81
Seguro de Daños (Una vez al bimestre)$15.00
Total de Monto de Amortización más Seguro$3,743.81

El monto de crédito a descontar es de $3,728.81 pesos y en una nómina del bimestre vendrá $3, 743.81pesos o bien el cobro de 15 pesos del seguro.

Crédito INFONAVIT

Para ello necesitamos:

  1. Factor descuento del crédito
  2. Días cotizados o laborados del empleado en el bimestre.
  3. Días del bimestre

Veamos un ejemplo:

Un empleado ingreso a la empresa el 15 de enero del 2023, gana 312.41 diarios y tiene prestaciones mínimas de ley (1.0493) su salario integrado sería 327.81, tiene crédito INFONAVIT por Factor descuento y su hoja dice que se le debe retener el 28.1808 veces factor, como ingreso el 15 de enero y debemos sacar los días cotizados en el bimestre, debemos suman los días de enero y febrero que son 44 días.

La fórmula que seguimos es la siguiente: Factor de descuento X UMI X 2 / días del bimestre X días laborados con crédito + seguro de daños

Factor descuento28.1808
UMI$96.32
Fecha Alta Trabajador15/01/2023
Salario Diario Integrado$327.81
Total de Días Cotizados en el Bimestre44
Días del Bimestre59
Monto de Amortización por pagar en el periodo$4,048.55
Seguro de Daños (Una vez al bimestre)$15.00
Total de Monto de Amortización más Seguro$4,063.55

El monto de crédito INFONAVIT a descontar es de $4,048.55 pesos y en una nómina del bimestre vendrá $4,063.55 pesos o bien el cobro de 15 pesos del seguro.

Conclusión

Cuando un empleado obtiene un crédito INFONAVIT se le hace un descuento de vía nómina, el descuento varía o depende del monto de crédito otorgado y de la clase de crédito que tenga el empleado.

Escoge tu Reacción!