¡Ahorra impuestos! Descubre las prestaciones sociales deducibles que puedes ofrecer

  1. Uniformes: Los uniformes son considerados como una prestación social deducible siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones. En general, se considera que un uniforme es deducible si es necesario para el desempeño del trabajo, si tiene el nombre o el logotipo de la empresa y si es exclusivo para el trabajo. Además, la empresa debe comprobar que se entregó el uniforme a sus trabajadores.
  2. Despensa: La despensa es otra prestación social deducible en México. Para que sea considerada como tal, debe estar establecida en el contrato colectivo de trabajo o en el contrato individual de trabajo. Además, debe estar sujeta a ciertas condiciones, como que no exceda el 40% del salario del trabajador y que se entregue en especie.
  3. Vales de gasolina: Los vales de gasolina son una prestación social que se otorga a los trabajadores para que puedan pagar su combustible. Para que sean considerados como deducibles, deben cumplir con ciertas condiciones. Por ejemplo, que se otorguen en cantidades determinadas, en efectivo o en vales prepagados y que se registren en la contabilidad de la empresa.
Revisando Prestaciones Deducibles

Ejemplo de prestaciones deducibles:

  • Uniformes: la empresa otorga uniformes a sus empleados con un costo total de $10,000 pesos al año.
  • Despensa: se otorga a los empleados una despensa mensual con un valor de $1,000 pesos al mes, lo que equivale a $12,000 pesos al año.
  • Vales de gasolina: se entregan a los empleados vales de gasolina por un total de $5,000 pesos al año.

Qué es el aguinaldo y cuándo debe pagarse

Qué es el aguinaldo

La Ley Federal del trabajo establece prestaciones mínimas de Ley obligatorias, y dentro de esas prestaciones se encuentra el aguinaldo. A continuación veremos qué es el aguinaldo, cuándo debe pagarse, cuánto corresponde por ley a los empleados, quiénes tienen derecho y qué efectos hay si no se paga a tiempo.

El aguinaldo es una prestación obligatoria, es decir, que está establecida en la Ley Federal del trabajo (LFT), la cual consiste en una gratificación anual donde el patrón deberá otorgar al trabajador como mínimo quince días extra de salario. Cabe mencionar que los días pueden variar según lo establecido en cada empresa; pueden ser más, pero nunca menos.

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) nos comenta:

Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.

La gratificación deberá pagarse antes del día veinte de diciembre y será otorgada para aquellos trabajadores que hayan cumplido un año de servicio.

Qué es el aguinaldo

La Ley establece que es una obligación del empleador pagar a todos los empleados en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa, por el equivalente de 50 a 5.000 UMAs.

Ahora sabes qué es el aguinaldo: un derecho que tenemos todos los trabajadores, de recibir como gratificación adicional mínimo quince días de salario al año, y se establece en el artículo 87 de la Ley Federal del trabajo que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre.